Volver

Las Salineras de Maras

Las Salineras de Maras son un tesoro natural que se encuentra en el Valle Sagrado de los Incas, a 48 kilómetros al noroeste de la ciudad del Cusco. Se trata de un conjunto de pozos de sal que datan de la época prehispánica y que han sido explotados desde tiempos inmemoriales por los pobladores de la zona.

La vista panorámica de las Salineras de Maras es impresionante. El paisaje se compone de miles de pozos de sal blancos y rosados que se extienden a lo largo de la ladera de una montaña, a unos 3.380 metros sobre el nivel del mar. Cada pozo de sal tiene aproximadamente un metro de ancho y medio metro de profundidad, y son alimentados por un manantial de agua salada que brota de la montaña.

Se cree que la explotación de sal en esta zona se remonta a la época prehispánica. Los pobladores de la época utilizaban la sal como un producto de intercambio comercial y como un conservante natural de alimentos. A lo largo de los siglos, las Salineras de Maras han sido pasadas de generación en generación, y hoy en día son explotadas por alrededor de 400 familias de la zona.

La visita a las Salineras de Maras es una experiencia única e inolvidable. Los turistas pueden caminar por entre los pozos de sal y observar el proceso de extracción de la sal de manera artesanal. Además, es posible comprar sal de Maras en los puestos de venta ubicados en la entrada del sitio arqueológico.

La Sal de Maras es considerada una de las mejores sales del mundo, ya que es rica en minerales y oligoelementos. Además, su sabor es suave y no amarga, lo que la hace ideal para la cocina. Los chefs peruanos e internacionales la utilizan en la preparación de platos de alta cocina, convirtiéndola en un ingrediente de lujo en la gastronomía.

En conclusión, las Salineras de Maras son un tesoro natural que debes visitar en tu próximo viaje a Cusco. No sólo podrás conocer una tradición ancestral de la zona, sino que también podrás probar una de las sales más exquisitas del mundo. ¡No te lo pierdas!

Carrito de compra