Gastronomía
LA GASTRONOMÍA CUSQUEÑA, ES RICA EN SABORES, HISTORIA Y TRADICIÓN
La exquisita comida cusqueña, se caracteriza no solo por su sabor y variedad de combinación de productos andinos típicos de la región; sino por ser una de las expresiones vivas y más representativas de la cultura andina en el Perú. Una exquisita forma de descubrir algo más acerca de las culturas de los pueblos es probando sus potajes. Cuando un visitante pregunta por la comida típica del Cusco, la respuesta es siempre la misma: prueba el Chiri uchú; es sin duda el plato emblemático de la región. Sin embargo para nosotros los cusqueños existen otros diversos platos y comida que nos saben a tradición y familia; delicias que pueden ofrecer numerosos restaurantes de comida típica; ubicados en distintos puntos de la ciudad, elaborados por y para cusqueños. De los innumerables platos entre sabores dulces, salados y exquisitos aromas.
Chiri Uchu Es un delicioso potaje que se sirve frío y que se consume en las fiestas de Corpus Christi, en el mes de junio, se festeja en el Sacsayhuamán.
La comida es fría, se prepara a base de cuy al horno, gallina hervida, salchicha serrana, queso fresco, cancha tostada, rocoto, huevera de trucha, cebollita china, morcilla, cochayuyo o algas, chorizo, caldo de gallina, charqui o chalona y una tortilla a base de harina de maíz. Se pone todo a hervir y se sirve junto en un sólo plato.
El Choclo Con Queso Del Valle Sagrado De Los Incas Legado y riqueza Inca, privilegio para el paladar de los cusqueños y del mundo; son el maíz blanco y amarillo, de distintas calidades, sabores y tamaños, proveniente de los hermosos campos verdes de éste espectacular Valle. Cosechado de las chacras entre los meses de enero y febrero; es el maíz blanco en sus diversas presentaciones. Comúnmente llamado “choclo” está acompañado de un sabroso trozo de queso fresco andino e inclusive del típico ají o “uchucuta” de sabor delicioso hecho en casa con ají panca de la región. Lo comas donde lo comas, siempre será de agradable sabor e inolvidable experiencia.
El Pan De Oropesa Originario del distrito de Oropesa, a pocos minutos de la ciudad del Cusco. Comúnmente llamado “pan chuta”. Para los cusqueños viviendo fuera del Cusco, una de las cosas que más extrañan y les produce nostalgia; es el pan de Oropesa o “Chuta”; y es que no todas las ciudades del mundo ofrecen el lujo de servirse de un pan con ingredientes regionales, de agradable sabor y horneado artesanalmente. Ideal cuando un cusqueño quiere engreírse a la hora del lonche; acompañado de este pan dulce, untado con mantequilla y con un cafecito caliente, es un manjar para el paladar. Las venden en los mercados de la ciudad.
Chuño cola o Lawa de chuño Delicioso potaje de origen incaico. Es un caldo picante a base de papas, chuño, garbanzos, arroz, carnes diversas. En un litro de de caldo se hierven salchichas serranas, un puñado de arroz, frejoles verdes, y papas peladas cortadas. Cuando todo está cocinado, se agrega harina de chuño disuelta en agua fría. La mezcla se revuelve con un cucharón de palo llamado wisla y se deja cocinar hasta que toma punto. Este plato se come en cualquier época del año.
El Chairo es una deliciosa sopa andina, tradicional en Cusco. Chairo es un nombre de origen quechua y aymara que significa “tipo de vianda”. Esta tradicional sopa cusqueña es consistente y fue preparada para los campesinos, quienes caminaban por horas con dirección a sus trabajos ya que ellos necesitan una comida que no se eche a perder. Por ese motivo, usaron ingredientes que facilitaran su preparación y duración como el chuño, que es la base para su elaboración, carne de cordero, carne deshidratada de res, papa dulce, arvejas, zanahoria, habas, hierbabuena, orégano, perejil, comino y sal.
Cuy a la piedra o cuy chactado Es un plato típico de la gastronomía cusqueña y arequipeña. El cuy se fríe en abundante aceite bajo una piedra que hace de tapa. Se suele acompañar con papas hervidas, yucas fritas, maíz, salsa criolla, etc.
Sopa de Quinua En el Cusco existe una gran variedad de sopas, muchas son hechas a base de trigo, quinua y/o zapallo. Una de las preferidas por los turistas cuando visitan la ciudad cusqueña es la Sopa de Quinua: muy ligera y deliciosa recomendada para consumirla en temporadas de frío. Además, la quinua es un alimento que ha crecido mundialmente por su gran aporte a la nutrición. Si recién llegas a la Ciudad Inca y te encuentras en proceso de aclimatación para evitar las secuelas del Soroche, la Sopa de quinua es una gran opción debido a no supone una carga para la digestión.
Chicha Morada bebida refrescante hecha del líquido resultante de hervir mazorcas de maíz morado al que se le agrega zumo de limón, endulzada con azúcar.
Chicha de Quinua o Kiwicha son bebidas refrescantes, no alcohólicas, preparadas de harina de quinua (Chenopodium quinoa) o kiwicha (Amaranthus caudatus) sin fermentación.
Mate de Coca es una infusión de hojas naturales de coca (Erythroxilon). Es preferido en los pueblos andinos por tener reconocidas propiedades medicinales; ayuda a disminuir los malestares causados por la altura, como mareos, somnolencia, dolores de cabeza, etc. La gente lo bebe también para calmar sus afecciones en la garganta y cuando tiene problemas estomacales.









